
1. Android Studio depende de Java, y es recomendado Oracle Java 7 u 8. Presione Ctrl + Alt + T en el teclado para abrir el terminal. Cuando se abre, ejecute los siguientes comandos uno por uno:
sudo add-apt-repository -y ppa:webupd8team/java sudo apt-get update sudo apt-get install oracle-java7-installer oracle-java7-set-default
2. Para añadir Android Studio PPA, lanza el comando:
sudo apt-add-repository ppa:maarten-fonville/android-studio
Después actualizar e instalar el script:
sudo apt-get update sudo apt-get install android-studio
ConfiguraciónPulsamos "Configure: SDK Manager"
Marcamos el check "Show package Details"
Marcamos los de la imagen para cada versión de android que queramos ver:"Launch Standalone SDK Manager", instalamos los que falten:
Instalación de Android Studio
Abrimos Android Studio y seguimos los pasos de las imágenes
"Start a new Android Studio project"
Start a new Android Studio project![]()
![]()
![]()
![]()
Pestaña Project (izquierda)Botón de la barra de herramientas "Create New Device"
Escogemos el sistema operativo que queremos emular
![]()
Damos al botón "AVD Manager" de la barra de herramientas
Y nos lanza el emulador. Dependiendo del equipo y de la versión del Android Studio le llevará más o menos tiempo, paciencia...
![]()
En otra entrada veremos como emular la app con GenyMotion y con nuestro teléfono móvil o tablet. Mucho más rápido y con sus ventajas y desventajas. Sencillo no? Pues a cocinar apps!!!
Comments